PENSIÓN ALIMENTICIA EN COLOMBIA

Cuando uno de los padres incumple con su obligación de brindar apoyo económico a su hijo, las consecuencias pueden afectar el bienestar del menor y generar incertidumbre en la persona principal que lo está cuidando. Entendemos lo frustrante y desgastante que puede ser este proceso, por eso, en Voz Legal te brindamos asesoría con abogados especializados en pensión alimenticia para que conozcas tus derechos y puedas exigir el cumplimiento de la pensión de forma legal y efectiva.

A continuación, encontrarás información detallada que te ayudará a conocer tus derechos, los procedimientos legales y las soluciones disponibles para proteger el bienestar de tus hijos. Si necesitas orientación específica, consulta con nuestros abogados expertos.

DIFERENCIAS entre la PENSIÓN ALIMENTICIA y otras OBLIGACIONES

ASPECTOPENSIÓN ALIMENTICIATIPOS DE OBLIGACIONES
Quién debe pagarlaProgenitor no custodio o persona responsablePuede ser cualquier deudor según contrato
PropósitoGarantizar el bienestar del menor o dependienteDepende del acuerdo entre partes
Puede modificarse?Sí, según cambios en ingresos o necesidades del beneficiarioDepende del tipo de obligación

¿POR QUÉ elegir NUESTRA ASESORÍA para la pensión alimenticia?

VENTAJAS CONSULTA EN LÍNEA
  • Sin Demoras: Habla con un abogado en minutos y sin perder el tiempo.
  • Costo Accesible: Pagas por lo que necesitas, sin sorpresas ni costos ocultos.
  • Respuestas Directas: Información útil y clara en toda la conversación.
DESVENTAJAS CONSULTA PRESENCIAL
  • Citas Demoradas: Las consultas presenciales tardan días y días de espera.
  • Gastos Adicionales: Transporte, documentos y honorarios elevados.
  • Burocracia Innecesaria: Trámites y papeleo que retrasan respuestas rápidas que quieres saber.

LO QUE DICEN nuestros clientes DE NOSOTROS

En Voz Legal, creemos que el acceso a la justicia debe ser fácil, rápido y sin complicaciones. Somos una plataforma de asesoría legal en línea en Colombia, conectando a personas con abogados especializados en diversas áreas del derecho. Nuestro compromiso es ofrecerte orientación clara y confiable, sin trámites innecesarios ni costos ocultos.

« Mario Rosales Gómez »

ASESORÍA EN DIVORCIO

Voz Legal me brindó la orientación que necesitaba en un momento difícil. La abogada que me atendió fue clara, paciente y resolvió todas mis dudas sobre el divorcio. Lo mejor fue que pude hacer todo desde casa.

« Mario Rosales Gómez »

ASESORÍA EN DIVORCIO

Voz Legal me brindó la orientación que necesitaba en un momento difícil. La abogada que me atendió fue clara, paciente y resolvió todas mis dudas sobre el divorcio. Lo mejor fue que pude hacer todo desde casa.

« Mario Rosales Gómez »

ASESORÍA EN DIVORCIO

Voz Legal me brindó la orientación que necesitaba en un momento difícil. La abogada que me atendió fue clara, paciente y resolvió todas mis dudas sobre el divorcio. Lo mejor fue que pude hacer todo desde casa.

TOP DE 5 PREGUNTAS sobre la PENSIÓN ALIMENTICIA

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una pensión alimenticia?

Para solicitar la pensión alimenticia, se debe demostrar la necesidad del beneficiario y la capacidad económica del obligado a pagarla. Generalmente, se requiere el registro civil del menor y pruebas de la relación de parentesco.

¿Qué hacer si el otro progenitor se niega a pagar la pensión alimenticia?

Puedes interponer una demanda ante un juez de familia para exigir el cumplimiento. Si el incumplimiento persiste, se pueden aplicar sanciones como embargos, retención de salario o incluso cárcel.

¿Es posible reducir o aumentar la pensión alimenticia?

Si las condiciones económicas del obligado a pagar la pensión cambian significativamente o si las necesidades del beneficiario aumentan, se puede solicitar una modificación ante el juez.

¿Hasta qué edad se debe pagar la pensión alimenticia?

En Colombia, la pensión alimenticia se paga hasta que el hijo cumpla la mayoría de edad (18 años). Sin embargo, si está estudiando y depende económicamente, puede extenderse hasta los 25 años.

¿Qué pruebas se necesitan para demostrar que el padre no está cumpliendo con el pago?

Puedes presentar recibos de pago incompletos, estados de cuenta bancarios, mensajes de compromiso incumplidos o cualquier otra evidencia documental que demuestre la falta de cumplimiento.

En nuestro sitio web usamos cookies y tecnologías similares para personalizar el contenido, analizar el tráfico y mostrarte anuncios relevantes. Al continuar navegando, aceptas su uso junto con nuestra política de privacidad. Haz clic aquí para obtener más información › POLÍTICA DE COOKIES