Muchos trabajadores en Colombia enfrentan la injusticia de no recibir salarios, cesantías, primas, horas extras o liquidaciones completas al terminar su relación laboral. Si este es tu caso, tienes derecho a reclamar y exigir el pago de tus beneficios laborales pendientes. En Voz Legal Colombia, te conectamos con abogados laborales especializados que te ayudarán a recuperar tu dinero de manera efectiva.
Descubre COMO RECLAMAR tus BENEFICIOS LABORALES
¿Por qué es importante reclamar tus beneficios laborales?
Cuando un empleador no paga los beneficios laborales, afecta directamente tu estabilidad económica y bienestar. No es un favor, es tu derecho recibir lo que has trabajado. Muchas empresas confían en que los empleados no reclamarán por miedo o desconocimiento, pero la ley colombiana protege tu salario y prestaciones.
No importa si tu contrato ya terminó o sigues en la empresa, tienes derecho a exigir el pago de lo que te corresponde. Además, si la empresa incumple, puedes reclamar intereses, sanciones y compensaciones adicionales.
💡 No dejes pasar más tiempo. Un abogado laboral te ayudará a recuperar tu dinero de forma rápida y efectiva.
¿QUE NO HAY DINERO para pagarte? NO CAIGAS en excusas
Muchas empresas intentan evadir el pago de salarios y prestaciones, usando excusas como:
🚫 "La empresa está pasando por dificultades económicas."
🚫 "Ya es tarde para reclamar."
🚫 "Si insistes en el reclamo, podríamos tomar represalias."
¡No Te Dejes Engañar! Ninguna de estas excusas es válida legalmente. Si trabajaste, tienes derecho a recibir cada peso que te corresponde, sin importar la situación financiera de la empresa. Además, la ley protege a los trabajadores de represalias por exigir su dinero.
💡 Un abogado laboral te ayudará a enfrentar estas excusas y a reclamar lo que es tuyo.
LO QUE DICEN nuestros clientes DE NOSOTROS
En Voz Legal, creemos que el acceso a la justicia debe ser fácil, rápido y sin complicaciones. Somos una plataforma de asesoría legal en línea en Colombia, conectando a personas con abogados especializados en diversas áreas del derecho. Nuestro compromiso es ofrecerte orientación clara y confiable, sin trámites innecesarios ni costos ocultos.

« Mario Rosales Gómez »
ASESORÍA EN DIVORCIO
Voz Legal me brindó la orientación que necesitaba en un momento difícil. La abogada que me atendió fue clara, paciente y resolvió todas mis dudas sobre el divorcio. Lo mejor fue que pude hacer todo desde casa.

« Mario Rosales Gómez »
ASESORÍA EN DIVORCIO
Voz Legal me brindó la orientación que necesitaba en un momento difícil. La abogada que me atendió fue clara, paciente y resolvió todas mis dudas sobre el divorcio. Lo mejor fue que pude hacer todo desde casa.

« Mario Rosales Gómez »
ASESORÍA EN DIVORCIO
Voz Legal me brindó la orientación que necesitaba en un momento difícil. La abogada que me atendió fue clara, paciente y resolvió todas mis dudas sobre el divorcio. Lo mejor fue que pude hacer todo desde casa.
TOP DE 5 PREGUNTAS sobre el DIVORCIO y la SEPARACIÓN
¿Cuáles son los requisitos para divorciarse en Colombia?
Los requisitos varían según el tipo de divorcio. Generalmente, se necesita el registro civil de matrimonio, los documentos de identificación y, en algunos casos, acuerdos sobre custodia y bienes.
¿Cuánto tiempo tarda un divorcio?
Depende del tipo de divorcio. Un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en unas pocas semanas, mientras que un divorcio contencioso puede tardar meses o incluso años si hay disputas legales.
¿Qué pasa con las deudas después del divorcio?
Las deudas adquiridas durante el matrimonio pueden ser objeto de liquidación en el proceso de divorcio. Un abogado puede orientarte sobre cómo se dividen y quién debe asumirlas.
¿Puedo divorciarme si mi pareja está en el extranjero?
Sí, es posible iniciar el proceso de divorcio, incluso si uno de los cónyuges reside fuera de Colombia. Se deben seguir ciertos procedimientos legales y es recomendable contar con un abogado especializado.
¿Necesito abogado para divorciarme?
En Colombia sí es obligatorio contar con la representación de un abogado para tramitar un divorcio, ya sea ante notaría o ante un juez de familia.